Informe de Fernanda Gómez
Gregorio Álvarez, José Nino Gavazzo, Juan Carlos Larcebeau, Ricardo Arab, Gilberto Vázquez, Ernesto Ramas, Luis Maurente y Jorge Silveira, todos ellos oficiales retirados de las Fuerzas Armadas (FFAA), fueron condenados hace ya por lo menos cinco años por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Sin embargo a ninguno de ellos le fueron disminuidos los atributos militares; en particular, sus pasividades no han sido suspendidas ni recortadas.
La noticia fue una de las más comentadas del día de ayer, a partir de un artículo que publicó el semanario Búsqueda.
Según la nota, hasta que murió, en diciembre pasado, el ex dictador Gregorio Álvarez cobraba una jubilación de $ 172.647 como consecuencia del grado de teniente general (retirado) que ostentaba.
El monto mensual que recibía Álvarez figura actualizado al 31 de diciembre de 2016 y no es el único que supera los $ 100.000: a la misma fecha los coroneles retirados Jorge Silveira y José Araújo Umpiérrez recibieron $ 128.744 y $ 118.278 mensuales, respectivamente. Por su parte, el teniente coronel retirado José “Nino” Gavazzo tiene una pasividad de $ 68.348.
Los datos aparecen en la respuesta del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) a una solicitud realizada por Búsqueda al amparo de la Ley de Acceso a la Información Pública (Nº 18.831). En el documento, fechado el 17 de enero, la asesoría jurídica del Servicio de Retiros y Pensiones de las FFAA explica que “no existe normativa que regule la suspensión de haberes de retiro a las personas que cumplen pena de penitenciaría”. De todos modos, Búsqueda recordó que hay un mecanismo que permite al MDN impulsar la quita de hasta dos tercios de la jubilación de los militares retirados: la convocatoria a un Tribunal de Honor que juzgue el accionar de esos oficiales retirados.
La pregunta que muchos nos hicimos luego de leer la nota de Búsqueda es: ¿Cómo se explica que, estando disponible esa herramienta, estas personas no hayan visto disminuidas sus pasividades? ¿Se crearon esos tribunales de honor? Y, en caso afirmativo, ¿qué fallos arrojaron?
La producción de En Perspectiva estuvo trabajando en ese tema.
La Historia
Los procedimientos judiciales con estos ex militares comenzaron en 2006, en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, y las sentencias de la justicia penal se produjeron varios años después. Así lo recuerda José Bayardi, que en ese período fue primero subsecretario y luego ministro de Defensa Nacional.
"En la primera etapa lo que había existido eran los procesamientos. Los procesamientos se hicieron con prisión. Hubo sentencias en primera instancia, después fueron a apelaciones, y hasta que no hubiera la sentencia firme no se habían desencadenado los tribunales de honor. Eso fue en la primera etapa, estoy hablando hasta que yo me fui, el 31 de agosto de 2009″, aseguró Bayardi
Bayardi dejó sus funciones cuando los procesos judiciales aún se encontraban en curso. Las primeras sentencias definitivas se conocieron en 2010 y un año año después, en 2011, bajo la presidencia de José Mujica y con Eleuterio Fernández Huidobro al frente de la cartera de Defensa, comenzó a analizarse la posibilidad de conformar tribunales de honor para estos oficiales retirados.
Honor y situación de reforma
Según lo que resuelvan estos tribunales, un militar puede pasar de estar en situación de retiro a “situación de reforma”. De acuerdo al artículo 212 de la ley orgánica militar (Nº 14.157), esta “sanción” puede aplicarse, entre otras razones, por “mala conducta pública o privada que arroje grave desprestigio sobre la institución militar”. En ese caso, el soldado “pierde el derecho a ocupar cargos dependientes del Ministerio de Defensa Nacional, ni aun en la reserva” y no puede “usar el título ni el uniforme correspondientes al grado que investía”. En esa situación, además, “un tercio del haber de reforma pertenecerá al Oficial reformado y dos tercios a los familiares que tuvieran derecho a pensión”, y si estos familiares no existen, “los dos tercios pasarán al Servicio de Retiros y Pensiones”.
De todos modos, como queda claro, el Estado sigue gastando en la pasividad de esa persona el mismo monto que antes de la sanción: simplemente, esa cifra se reparte entre el oficial en reforma y sus familiares.
Tribunales y tiempos
¿Cómo se forma un Tribunal de Honor y de qué manera trabaja? En Perspectiva consultó al politólogo Julián González Guyer, especializado en temas de defensa.
Según explicó el experto, “los tribunales de honor deben estar integrados por oficiales de por lo menos la misma jerarquía de los oficiales que están siendo sometidos al Tribunal de honor. De igual o mayor jerarquía. Eso ya plantea un problema porque hay muchos que son coroneles hasta teniente general. Una vez constituido el Tribunal, lo que es llamativo es que la normativa dice que los procesos deben desarrollarse con gran diligencia”
El ministro Fernández Huidobro demoró varios años en concretar la convocatoria. Recién entre 2014 y 2016 convocó al menos a cuatro tribunales de honor, según publicó el pasado setiembre el semanario Brecha:
El primero fue para Álvarez, el 20 de enero de 2014. Luego vinieron los que se ocuparían de Maurente, Ramas, Jorge Silveira y Gilberto Vázquez (el 13 de noviembre de 2015), el de Nino Gavazzo (el 23 de diciembre de 2015) y el de Larcebeau (19 de febrero de 2016).
Lo llamativo es que ninguno de éstos tribunales llegó a una resolución. Cuando parecía que las decisiones iban a producirse finalmente se activaron otros mecanismos de demora
“No sé qué importancia, qué prioridad, qué pasó, qué gestiones se hicieron y cuáles se dejaron de hacer, por qué no tuvieron resultados concretos, cuáles son los argumentos de los miembros del tribunal para demorar tanto sus actuaciones. Habrá problemas de salud… lo que a mí se me escapa es la o las razones que puedan existir para que los miembros del Tribunal de Honor no puedan avanzar. Yo sospecho que allí hay un montón de presiones que están jugando, de solidaridades corporativas”, opinó González Guyer.
José Ignacio Korseniak, director de Asuntos Jurídicos, Notariales y DDHH del MDN, explicó someramente qué fue lo que sucedió en uno de los tribunales, el dedicado a Alvarez.
"Hubo varias razones por las cuales ese resultado no se produjo. Uno tuvo que ver con objeciones a la conformación y otro tuvo que ver con la enfermedad de Gregorio Álvarez", dijo.
En definitiva, a pesar de que sus actuaciones tienen carácter “urgente” y que para el estudio que deben realizar no rigen “horarios ni feriados”, ninguno de los tribunales ha fallado todavía y, por lo tanto, los ex militares condenados por delitos de violaciones a los derechos humanos siguen gozando de todos los beneficios que les corresponden como oficiales retirados de las FFAA.
¿Y el control?
La pregunta siguiente es: ¿nadie fiscaliza el trabajo de los Tribunales de Honor? ¿Quién hace el seguimiento de su trabajo?
Según González Guyer, “el Ministerio tiene todas las potestades, es el mando superior, Integra el mando superior. Y los oficiales que integran los Tribunales de Honor están sujetos a su jerarquía”
Además, el politólogo enfatizó en el problema de la falta de transparencia: lo poco que se comunica al respecto este trabajo
“Demoró mucho, se ha sabido muy poco, se han filtrado con cuentagotas las noticias, uno nunca sabe exactamente cómo es la cosa. Es muy difícil establecer qué es lo que está pasando, o qué pasó”, opinó.
El Futuro
Desde el MDN se admite estas carencias y por ello se están considerando cambios en el funcionamiento de los tribunales de honor. Sobre todo, en cuanto a los tiempos de trabajo. Hablando con En Perspectiva Korzeniak abundó sobre esta posibilidad.
"Hace un tiempo el ministro de Defensa, Jorge Menéndez nos había instruido al director de políticas y a mí, que soy el director de Derecho Humanos del Ministerio de Defensa, que revisáramos esa normativa. Primero, manifestó la voluntad política de que se reactivaran los tribunales y empujar la conformación de los que estaban en condiciones de conformarse. Y segundo, ordenó revisar la normativa para proyectar eventuales cambios, lo que no depende de nosotros si no que habrá que hacer una ley que modifique los contenidos de un decreto ley de la dictadura que tiene muchos años. Una de las razones para revisar es que los Tribunales se hagan lo más rápidamente posible".
En particular, con respecto a los tribunales ya integrados y que tienen sus resoluciones pendientes, aseguró que van a completar sus tareas a la brevedad.
Korzeniak ratificó así lo anunciado por el ministro Jorge Menéndez a fines del año 2016, cuando dijo que en los primeros días de diciembre había dado órdenes en ese sentido.
***
Aclaración: Ayer, en nuestro panorama de titulares y luego, cuando repasamos y comentamos la nota de Búsqueda, nosotros reprodujimos un error: entre las jubilaciones que difundimos estaba la del coronel retirado Juan Carlos Gómez. Sin embargo, éste no debió haber figurado en esa lista ya que, si bien en su momento fue procesado por su presunta vinculación con el asesinato del militante tupamaro Roberto Gomensoro, luego fue sobreseído; eso ocurrió hace más de tres años en diciembre de 2013. Por lo tanto, no correspondía cuestionar si seguía cobrando o no su pasividad.
***
Crédito Foto: Presidencia de la República