EnPerspectiva.uy

Entrevista central, miércoles 6 de julio: Juan Manuel Rodríguez

Por

Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Entrevista con Juan Manuel Rodríguez, director del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica del Uruguay.

Carol Milkewitz/EnPerspectiva.net

Carol Milkewitz/EnPerspectiva.net

Video de la entrevista

EN PERSPECTIVA
Miércoles 06.07.2016

La definición fue realizada por el presidente Tabaré Vázquez este lunes, durante el Consejo de Ministros, y comunicada luego en conferencia de prensa por el titular de Economía, Danilo Astori.

(Audio de Danilo Astori)

"Son lineamientos que le permiten al Uruguay defender las fuentes de trabajo como un objetivo esencial, un objetivo principal, sobre todo en un escenario en el que se han perdido miles de puestos de trabajo, como ustedes saben, sobre todo en algunos sectores, como la construcción. Y al mismo tiempo le permiten, también, contribuir al fortalecimiento de un camino que para los trabajadores es fundamental: defender su poder adquisitivo. Y hoy, en la práctica, un camino fundamental para defender el poder adquisitivo de los trabajadores es combatir la inflación, que es uno de los desequilibrios que el Gobierno está combatiendo, y para hacerlo entiende que estos lineamientos salariales son los mejores, y por eso es que está confirmando su afirmación en la práctica".

(Fin del audio)

Como era de esperar, esta resolución no fue bien recibida por el PIT-CNT, que de inmediato ratificó el paro general previsto para el próximo 14 de julio, mientras algunos dirigentes anunciaban que habrá una conflictividad gigantesca si el Gobierno no revisa su postura. Ayer, el Secretariado Ejecutivo de la Central concluyó que es necesario profundizar el contacto con las demás organizaciones sociales en protesta ante la intransigencia de las autoridades.

¿Qué es lo que está en juego? Vale la pena analizar esta coyuntura, y para eso es que recibimos en estudios al economista Juan Manuel Rodríguez, director del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica.

EMILIANO COTELO (EC) —Convendría empezar la conversación explicando, básicamente, qué características tienen estas pautas que venimos comentando, las que están en el centro del debate, pautas que se anunciaron el año pasado, ¿verdad?

JUAN MANUEL RODRÍGUEZ (JMR) —Exactamente.

EC —¿Cómo son?

JMR —Estas pautas, la diferencia central que tienen con lo anterior es que establecen —en aquel momento para un período de tres años, ahora ya, como este año se ajusta, quedan dos años— cifras concretas de aumento salarial para sectores que se clasifican entre: grupos dinámicos, que son los crecen más del 4 %; medios, que crecen entre 1 % y 4 %; y en dificultades, que son los que no crecen o están perdiendo empleo, que están sobreviviendo con subsidios… Entonces, las características de las pautas actuales son aumentos anuales para cada uno de estos tres sectores. ¿Qué diferencia tienen con las del pasado, que vienen desde 2005? Que cada aumento que se establecía, tanto si éste fuera anual como semestral, incluía distintos factores. Primero, un componente de inflación esperada; o sea, la inflación que iba a haber en los siguientes seis meses o el siguiente año, según el tiempo de… Pero, además, al fin de ese período incluía un correctivo. El correctivo lo que hacía era compensar con un pequeño aumento en el caso de que la inflación hubiera sido mayor que lo que se esperaba. Además incluía, aparte de esto, aumentos adicionales que se negociaban en cada Consejo de Salarios.

EC —En este caso, con las nuevas pautas, las que están vigentes, las que acaban de ser confirmadas, el esquema es otro. Por ejemplo, en esos tres sectores de los que se habla (sector dinámico, sector medio, sector con problemas)… Ubiquémonos en el sector medio. Para los convenios que van a realizarse ahora se prevé en el primer año un ajuste de 7,5 %, y en el segundo, 7 %. Para el sector dinámico, en cambio, se prevé 9 % para el primer año y 8 % para el segundo. ¿Y qué pasa con los correctivos en el esquema “nuevo” entre comillas?

JMR —En el esquema nuevo… En las pautas originales había un correctivo a los 18 meses y un correctivo al final. En este caso, en principio, como se dijo, los convenios que se negociaban en 2016 tomaban los dos últimos años de las pautas que se establecieron en 2015, porque eran 2016-2017, entonces se haría, quizá, un correctivo al final del año. Probablemente, quizá esto tenga un tiempo… Lo que está claro es que no va ser al fin del primer año: va a ser o al año y medio o a los dos años, cuando termine el convenio.

EC —Y ahí está uno de los puntos delicados, justamente.

JMR —Exactamente.